¿Eres dueño de una barra o barista o eres el dueño de tu marca? Esto es para ti: La importancia del Saber en el Café.
Academia de Artes y Ciencias del Café, ACDS
¿Por qué es importante educarse como bebedor de café?
Educarse como bebedor de café es un acto de respeto hacia uno mismo y hacia el trabajo de millones de personas que participan en la cadena de valor del aromático. Conocer los orígenes, variedades, métodos de preparación y características sensoriales permite distinguir un café bien preparado de uno mediocre, evitando caer en la trampa de la moda sin contenido. Además, eleva la experiencia diaria del consumo de café al convertirla en un ritual consciente, donde se valoran el aroma, el sabor, el origen y hasta el impacto social de cada taza.
¿Por qué debe capacitarse un barista?
Un barista no es simplemente quien prepara café; es quien traduce todo el esfuerzo del productor, el tostador y el equipo técnico en una experiencia sensorial única para el cliente. Capacitarse permite a los baristas dominar las variables que determinan una buena extracción, conocer los métodos de preparación adecuados para cada tipo de grano, y entender el lenguaje del café desde lo técnico y lo emocional. Además, su preparación profesional les da herramientas para educar al cliente y dignificar su propia labor dentro del ecosistema cafetero.
¿Por qué saber de historia y cultura del café te hacen una mejor persona?
Conocer la historia y cultura del café abre los ojos al vínculo que esta bebida tiene con movimientos sociales, revoluciones económicas, procesos coloniales y luchas por la justicia agrícola. Entender su paso por Etiopía, Yemen, Europa, América y México es comprender también la historia del mestizaje, la resistencia y la creación de identidad. Esta conciencia humaniza el acto de beber café y forma ciudadanos más sensibles, informados y éticos, capaces de reconocer el valor simbólico, económico y espiritual de una simple taza.
¿Por qué un dueño de cafeterías debe educarse en cultura de café y procesos de barismo y mantenimiento de máquinas de espresso?
Un dueño de cafetería que conoce profundamente el café y sus procesos transmite liderazgo, coherencia y compromiso con la calidad. No se trata de sustituir al barista, sino de saber cómo orientar un negocio con fundamentos técnicos, evitar errores costosos y asegurar una experiencia consistente para el cliente. Además, tener conocimientos en mantenimiento de equipos evita paros operativos, reduce costos y mejora la relación con proveedores y técnicos. Un empresario que domina su producto genera confianza, inspira a su equipo y consolida una marca auténtica.
¿Por qué es conveniente introducir a las cafeterías los métodos artesanales de barismo?
Incluir métodos artesanales como V60, Chemex, prensa francesa o sifón, no solo diversifica la carta de bebidas, sino que introduce al cliente a un mundo más consciente y reflexivo del café. Estos métodos invitan a la pausa, a la observación y a la conversación. Además, resaltan las cualidades del grano de forma distinta a la espresso, permitiendo descubrir matices ocultos y ampliar el paladar del consumidor. En términos comerciales, los métodos artesanales dan valor agregado al servicio, diferencian a la cafetería del resto y generan un vínculo emocional más fuerte con quienes buscan una experiencia única.
