Presentación de la colección “Yo, inédito” de Manuel García Estrada
Octubre 2024. Rococó Banco Cultural del Café, Córdoba, Veracruz.
Se compone de 5 tomos de narrativa, poesía, ensayo:
- Reflexiones políticas en Cordópolis. Prólogo de Sandra América Rodríguez, especialista en comunicación política, académica internacional
- Efebo, Ganímedes y los nuevos argonautas. Prólogo de Concepción Castillo, gestor cultural y activista LGBTI reconocido a nivel internación.
- Diálogos y disertaciones en el sauna. Prólogo del Manuel Díaz, columnista y analista de SDP, especialista en políticas de comercio globales.
- Escritos narrativos de la calle 2. Prólogo de Gabriela Ballesteros, escritora y editora de Ediciones de Autor.
- Sueños en el mango sagrado. Prólogo de Nati Rigonni, escritora reconocida en México y diversas regiones de Hispanoamérica.
Presentan:
- Sandra Gallardo. Compañera de letras de Manuel García de hace más de 25 años, poeta fascinante en lo erótico y la belleza, se destaca por su reflexivo y pausado análisis de la palabra; maestra de Creación Literaria en la Casa de la Cultura de Córdoba.
- Nati Rigonni. Legendaria escritora orizabeña que ha publicado en diversas revistas sobresaliendo “Tierra Adentro”, extraordinaria narradora multidimensional de objetos y el alma.
Manuel García Estrada, cordobés, 1972.
Comunicólogo por el Tec de Monterrey.
Especialista en expresión oral, valuación de arte, radiodifusión, edición de revistas, columnista y analista de política económica y social, comunicación política y marketing, gestión cultural, semiología aplicada a la vida cotidiana, historia de la vida cotidiana en México, iconografía virreinal, educación universitaria y asesoría pedagógica, construcción de conducta de masas, café y hostelería; barista con 15 años de experiencia y bartender certificado para Europa y Estados Unidos, escritor, construcción de público para lectores y las bellas artes.
Estudios realizados y destacados en Tec de Monterrey, UNAM, Casa Lamm, Centro de Estudios 17.
Acciones relevantes:
- Productor y director del Coffee Fest México, el más grande del mundo.
- Columnista de Milenio.
- Co Director Ceneral del Rococó Café en sus versiones Espresso y Banco Cultural del Café, llevándolo a estar en el top ten mundial de mejores cafeterías del mundo.
- Fundador de la Academia de Artes y Ciencias del Café.
- Erigir al 1 de abril como día del barista para México y 113 países del mundo.
- Director fundador y editor de la Revista de Artes y Ciencias El Águila
- Fundador del festival de jazz de Córdoba realizando 2005, 2006 –la fiesta de las Big Bands- y 2007.
- Productor de la Muestra Internacional de Arte “Posmópolis” de Córdoba.
- Publicación de su primer libro PANDEMONIUM, TEXTOS LIBRES Y HEREJÍAS SELECTAS presentado en modo performance en Patio de Zevallos y Pedro Díaz, 1999 y 2000.
- Director de Láser 89 Grupo FM de Radio destacándose por la producción del primer rave masivo de México en 1996 “No Cover”.
- Activista promotor de lectura donando 250 mil libros nuevos a todas las escuelas de todos los niveles de Córdoba (2009-2010) y llevando libros no solo a Veracruz como estado sino a Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Tabasco.
- Fundador de 57 bibliotecas comunitarias en Veracruz y Tabasco.
- Top ten de influenciadores nacionales en 2018 con “El Hijo del Rayo” (Más de 5 millones de reproducciones, se destaca la campaña anti pandemia 2020: 100 transmisiones contra la FachoPandemia.
- Creador de la campaña “El café puede salvar a México” y de “Córdoba, la capital del café” (MR)
Actualmente:
- Pastelero- repostero y cocinero de Rococó.
- Mesero de Rococó.
Lo más relevante: comenzar a ser feliz desde 2020 al regresar a Córdoba muy bien acompañado por un marido y 4 perros.
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, TU PRESENCIA ME HACE LIBERAR OXITOCINA: SER FELIZ.
Manuel García Estrada
- El Hijo del Rayo
- El Águila
- El Rey de los Tulipanes
