Del grano al imperio. Historia secreta del café en México y el mundo.
Manuel García Estrada
Comunicólogo por el Tec de Monterrey, 1993.
Fundador de Rococó Café y Banco Cultural del Café:
Intervención cultural en el barrio la Condesa con éxito, colocando a Rococó entre las mejores 10 cafeterías del mundo; catación más grande de México: 400 participantes simultáneos (CdMx), récord de cafés de especialidad despachados en Expo Café 2014: 3 mil tazas en barra.
Fundador de la Academia de Artes y Ciencias del café:
Cursos de barismo, arte latte, tostado, marketing, hoestelería; sobre sale el Diplomado en Arte y Negocios del Café con alumnos que tienen el modelo de negocios exitoso como «Deseo» en CdMx.
Diseñador académico de los planes de estudio de la Academia con 12 años de experiencia como maestro en diversas universidades como Tec de Monterrey, Universidad Autónoma Villa Rica, Universidad del Golfo de México, Universidad del Valle de Orizaba.
Gestor cultural con 36 años de experiencia desarrollando todo tipo de actividades sobre saliendo la generación de los primeros tres festivales de jazz (y café) de Córdoba (2005 -Córdoba y Orizaba, 2006, 2007) y el Coffee Jazz Fest.
Conferenciante en ciencias y artes desde 1991 sobre astronomía, café, mercadotecnia, expresión oral, política, arte, filosofía del mexicano.
Capacitador y conferenciante en café para «El Café Puede Salvar a México», «Bola de Oro», Politécnico de Huatusco, etc.
Director y creador de los Encuentros Nacionales del Café 2017 (2, CdMx), 2019 (Coffee Fest México, zócalo CdMx, el más grande del mundo), 2021 (Senado de la República).
Escritor de poesía, ensayo, cuento corto, columnista de Milenio, Viraje, Los 400. Libros publicados: «Pandemonium» 1999, reeditado 2000 y 2001; Colección «Yo Inédito: Reflexiones políticas en Cordópolis, Diálogos y disertaciones en el sauna; Efebo, Ganímedes y los nuevos argonautas; Escritos narrativos de la calle 2; Sueños en el mango sagrado». POR PUBLICAR (este septiembre se lanza): El libro negro del Rococó Café.
Director y fundador de la revista de artes y ciencias El Águila, Grandes Montañas de Veracruz.
Especialista en: Asesoría Educativa por el Tec de Monterrey, Historia de la Vida Cotidiana en México por Casa Lamm, Valuador de arte por Casa Lamm, Gestor cultural por el Centro de Estudios 17, Comunicación organizacional y Comunicación política por UNAM, Semiología de la Vida Cotidiana por el Instituto de Semiología Aplicada.
Creador del día mundial del Barista (se celebra en 110 países), con leyes especiales para el estado de Chiapas, Veracruz y la CdMx, así como para México incluyendo la declaración del día del café y la cadena de valor del café: abril 1. Se celebra desde 2015.
Presidente de la Asociación de Creadores para el Desarrollo Social, AC:
Fundador de 57 bibliotecas comunitarias en Tabasco y Veracruz, responsable de la donación de 250 mil libros nuevos a escuelas y comunidades de CdMx (Faro de Oriente), Toluca (Museo Modelo y escuela Emiliano Zapata), a todos los niveles educativos en Córdoba, Veracruz de todas las escuelas públicas, USBI Grandes Montañas, más miles de libros en vía pública. Fundador de la Biblioteca del Café de la Academia de Artes y Ciencias del Café con libros en francés, portugués, inglés y español sobre toda la cadena de valor.
Director de festivales de comercio y cultura con eje en el café denominados Intracultura: Toluca, Córdoba, Tequila (Zongolica) y Palacio de las Bellas Artes (CdMx).

